
La Voluntad de enriquecerse
Santo Tomás de Aquino
O contra la avaricia y el consumismo hodiernos
Teniendo, pues, qué comer, y con qué cubrimos,contentémonos con esto (1 Timoteo 6, 8).
- "Y ciertamente"... declara que la piedad es un gran tesoro, y muestra cómo se han entre sí la piedad y la granjería, que no consiste en la adquisición de riquezas exteriores; "porque los que pretenden enriquecerse caen en tentación y en el lazo del diablo... ". Y da la razón: "porque nada hemos traído a este mundo". "Pues es un tesoro infinito para los hombres, que, a cuantos se han valido de él, ha hecho partícipes de la amistad de Dios" (Sg 7,14).
Segundo, en la sustentación de la vida; de donde dice: con suficiencia, esto es, se contenta con lo que basta para vivir, "porque nada hemos traído a este mundo". Señala la razón, y primero por la condición humana; segundo por su necesidad: "teniendo qué comer... ". Y pone la condición cuanto a su principio y cuanto a su fin, como si dijera: basta la necesidad, no es conveniente la superfluidad, porque "nada hemos traído a este mundo". "Desnudo salí del vientre de mi madre" (Jb. 1, 1). "Durmieron su sueño y nada hallaron en sus manos los varones de las riquezas" (Ps 75; Job 27).